top of page

Mi hijo pide demasiados juguetes ¿Por qué? y ¿Qué hago? Estrategias

  • Foto del escritor: Joanna Lazo de la Vega
    Joanna Lazo de la Vega
  • 9 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2024

*¿Sabes si tu hijo es un niño hiperregalado? averígualo en el test

En el artículo ¿Estoy malacostumbrando a mi hijo a recibir regalos? se explican las características de comportamiento de los niños que reciben muchos regalos.


En este artículo te explico por qué los niños se vuelven hiperregalados, cuál es el papel de los padres, qué consecuencias hay a corto y largo plazo y te comparto algunas estrategias para llevar a cabo en pareja y en familia para disminuir los síntomas de los niños hiperregalados.


¿Por qué hay niños hiperregalados?

  • Reciben múltiples regalos en múltiples casas

  • Ven una gran cantidad de estímulos en la tv y las redes sociales, van a tiendas constantemente y comparan juguetes.

  • Sus amigos también reciben muchos regalos y se comparan

  • Sus padres les compran juguetes cuando salen a cualquier sitio. Compran y regalan durante el año aunque no sean festividades.

  • Regalan muchos juguetes (+10) en un solo día (aunque sean festividades)


Y los padres ¿Qué hicieron para que los hijos PIDAN TANTOS REGALOS?

  • Dan muchos regalos porque buscan compensar el tiempo que no pasan con ellos con cosas materiales

  • Vivieron en abundancia y se sienten culpables si sus hijos no reciben lo mismo

  • Tuvieron mucha carencia en su infancia y no quieren que sus hijos vivan lo mismo

  • No saben poner límites sanos a sus hijos ni decirles que NO.


CONSECUENCIAS

Mi hijo es un niño hiperregalado,

¿Qué consecuencias a CORTO PLAZO tendrá?


  1. Le dará poco valor a los juguetes

  2. Buscará la sobreestimulación

  3. Su egoísmo y celos incrementan

  4. No tiene tolerancia a la frustración y le cuesta trabajo esperar

  5. Se esfuerza poco

  6. Le cuesta trabajo concentrarse en un solo juguete

  7. Se vuelve caprichoso

  8. Se vuelve consumista y materialista (valora las cosas por lo que valen económicamente, no emocionalmente)

  9. Pierde la ilusión con todo (planes, eventos, juguetes, etc)

  10. Tiene una imaginación empobrecida

  11. Piensa que no hay que esforzarse para recibir cosas.


y cuando sean adultos ¿cómo serán los niños hiperregalados?


  1. Serán adultos egocéntricos, insatisfechos e insaciables

  2. Tendran dificultad en las relaciones de pareja por la dificultad para llegar a acuerdos económicos y gastos en el hogar

  3. Tendrán dificultad para el manejo del dinero (¨nunca tengo dinero¨)

  4. Gastarán mucho dinero con al finalidad consumista

  5. Desvalorizarán las relaciones interpersonales (tendrán ¨amistades¨ por conveniencia en lugar de cariño)


ESTRATEGIAS

¿Qué hago para evitarlo?

CON LA PAREJA


  • Establecer prioridades familiares (¿cuáles son los pilares más importantes de la famimlia en cuestión de valores?)

  • Qué tipo de regalos nos funcionan como familia (¿Sómos una familia de juegos de mesa, libros, tenemos espacio, tiempo libre?)


CON LOS HIJOS

  1. Siéntate a escribir la carta de Santa Claus o Reyes Magos juntos y ayudas a ordenar sus peticiones de mayor a menor ilusión

  2. Haz limpieza de juguetes para donar o vender ANTES de las fiestas decembrinas. Así evitas la acumulación y fomentas el desprendimiento de bienes materiales

  3. Hacer que los hijos consigan su propio dinero para que sepan el valor económico de las cosas (hábito del ahorro en menores de 5 años y ganar su propio dinero en mayores de 6 años)


Yo no le doy muchos regalos, pero la demás familia (abuelos, etc) sí. ¿Qué hago?


  • Recuerda que es algo que no está del todo bajo tu control, así que FUERA CULPAS.

  • Puedes dosificar darle los regalos durante el año

  • Puedes proponerles a tus hijos donar algunos regalos que les hayan dado

  • La comunicación es la clave, puedes hablar con tus parientes sobre tus intenciones de crianza.







Comments


Síguenos

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Trapos
bottom of page