top of page

Elf on the Shelf ¿qué le está enseñando a tus hijos?

  • Foto del escritor: Joanna Lazo de la Vega
    Joanna Lazo de la Vega
  • 3 dic 2024
  • 5 Min. de lectura

Ha amanecido y los niños salen del cuarto velozmente. El sueño espantado y la pijama aun calientita son testigos de alguna travesura que el Elfo ha ¨hecho¨ durante la noche. Los niños, emocionados, contemplan aquella escena con curiosidad e imaginación haciendo de los días de diciembre aún más mágicos y místicos. Esta tradición norteamericana ha llegado y va adentrándose en las casas latinoamericanas rápidamente. Se trata de la tradición Elf on the Shelf en la cual cada 1ero de diciembre este personaje llega a tu casa para quedarse. Todo un ritual para su llegada tiene que ser llevado a cabo por los padres quienes, cómplices, cuentan la historia de su llegada y su objetivo en la casa. Si quieres saber más acerca de esta tradición, puedes checarlo directamente en la página oficial https://elfontheshelf.mx/


Los objetivos de su llegada a tu casa pueden ser varios y cambian dependiendo de los valores de cada familia. Es decir, pueden cambiar reglas y especificaciones de acuerdo a sus valores familiares. He visto como cada familia predispone la llegada del Elfo por diferentes razones, así como la función del Elfo es diferente: en algunas familias el Elfo es solamente travieso y acompaña los días decembrinos de unas cuantas anécdotas cómicas. Otros Elfos sirven para ¨acusar¨ a los niños de la casa con Papa Noel, a quien el Elfo visita todas las noches para contarle si los niños se han portado bien o mal. En otras viene a contar historias y propiciar la interacción entre los miembros familiares. Y muchas razones más.


BENEFICIOS VS INCONVENIENTES

Independientemente del objetivo que ustedes como familia utilicen, les vengo a explicar 7 beneficios y 3 inconvenientes de hacer esta tradición parte de tu familia.


Beneficios en el desarrollo psicoemocional


  1. Fortalece vínculos familiares y sentido de pertenencia familiar. La tradición se hace en familia y en familia se disfruta. Los hijos son quienes les ponen el nombre al Elfo, los padres planean la travesura que harán en la noche y en familia al día siguiente ríen y disfrutan de las ocurrencias del personaje.

  2. Genera ilusión y tolerancia a los tiempos de espera. Los niños saben que tienen que esperar hasta el día siguiente para recibir la sorpresa o todo un año para poder disfrutar de nuevo de la compañia del personaje.




Beneficios en el desarrollo cognitivo


  1. Conocimiento sobre los días y horarios. Los niños menores de 6 años van comprendiendo los horarios del día y la noche, así como el ayer, hoy y mañana. Los niños mayores de 6 años se hacen conscientes de la cantidad de semanas o días que restan de convivir con Elfo.

  2. Desarrolla la capacidad de sorpresa y asombro. Algunas partes del cerebro (sistema límbico, corteza prefrontal, etc) se accionan y generan placer cuando estás involucrado en algún evento que te sorprenda o ilusione.

  3. Estimula la curiosidad. Los niños examinan al Elfo y la travesura que ha hecho durante la noche, creando conversación afable entre hermanos y padres.

  4. Crece la creatividad y la imaginación. Los niños ilusionados formulan creativamente fantasías de la vida nocturna activa de los Elfos.


Inconvenientes de la tradición


  1. Inconvenientes en el vínculo padres-hijos:


Los padres, desesperados por que los hijos sigan indicaciones, tienden a:

  • Amenazar X (¨Si sigues haciendo berrinche, voy a tirar el Elfo a la basura¨).

  • Manipular X (¨Si no te comes tus verduras le voy a decir al Elfo que le diga a Santa Claus y no te traiga nada¨)

  • Decir mentiras creas desconfianza X (¨El Elfo es mágico, puede traerte TODO lo que quieras siempre y cuando te portes bien¨)



  1. Miedo, ansiedad y paranoia:

Recuerda que los niños funcionan como espejos: ellos te observan y aprenden cómo deben reaccionar ante diferentes situaciones. Puede existir temor hacia el Elfo por ser un personaje no animado que mágicamente revive solo en las noches.

Algunas familias le atribuyen poderes de teletransportación y omnipresencia, generando en los hijos una sensación de sentirte observado y juzgado todo el tiempo y en cualquier lugar.


  1. Impacto en los padres

Comparación social: Los padres pueden sentirse presionados o juzgados por sus demás amistades y redes sociales. Los padres suelen competir entre sus conocidos por la creatividad y constancia por implementar diariamente travesuras de los Elfos.


Recomendaciones para padres.

  • Te recomendamos dialogar con tu pareja sobre los pilares y valores más importantes de tu familia y así, evaluar, si esta tradición empata con tu familia.

  • También te recomendamos planear con detalle y con calma las travesuras que Elf hará, así no será un Elfo grosero y pésimo ejemplo para los niños.

  • Te recomendamos marcar los límites con los que utilizarán el Elfo, es decir, te recomiendo evitar sancionar, amenazar, manipular y castigar a los hijos con la tradición (¨X Si siguen peleando voy a tirar a la basura al Elfo y nunca volverá a visitarnos¨)

  • No lo utilices como soplón (¨El Elfo le manda mensajes a Santa Claus diciéndole como te portaste este día)¨. A nadie le apetece tener una relación cercana u honesta con alguien que, en la primera oportunidad que tenga, te traicionará y acusará con Santa Claus.

  • Recuerda que cada niño es diferente por lo que sus reacciones quizás no sean lo que esperas. Es decir, cada niño podrá disfrutar o no la presencia del Elfo. Sé flexible y acepta la personalidad de cada uno de tus hijos como única.

  • Deja volar tu imaginación. Es realmente divertido si lo hacen con ilusión y no como un deber.




AHORA HABLEMOS DE CIENCIA.

¿Qué dice la ciencia? ¿Es bueno o malo creer en algo que no existe?


En realidad no se tiene información concluyente sobre los niños que creen o no en la magia de la navidad (El Elf on the Shelf, Santa Claus, los Reyes Magos, etc). Es decir, no hay evidencia de que creer en estos seres mágicos benefice o perjudique a los niños de alguna manera trascendental.

Hay que considerar que la calidad de la experiencia de creer en estos personajes mágicos navideños dependerá del contexto familiar. El contexto familiar y el cómo es utilizado el Elfo en la relación niño-elfo. Es decir, es muy diferente incluir al Elfo en la familia como malportado, grosero, traicionero, egoísta y soplón que incluir al Elfo como creativo, juguetón, infantil, inocente y empático.

Y ¿adivina quién le da esta personalidad al Elfo? ¿quién le estructura el contexto y la actitud en torno a la Navidad, la familia y las travesuras? Sí, los padres.


Conclusión

La tradición de Elf on The Shelf es una tradición con varias tonalidades. Depende de ti y ustedes como adultos el tipo de personalidad el personaje tendrá, también el sentido de su presencia en el hogar (¿enseñamos algo? ¿y qué enseñamos?) y cuáles valores quieres que enseñe Elfo. Los beneficios se basan en los frutos que puede traer consigo la fantasía e ilusión de una criatura mágica en los niños. Para realizar este artículo, me he basado en el desarrollo psicoemocional y cognitivo que puede esta tradición desarrollar en los niños. Sin embargo, en Somos Infancia defendemos la honestidad, el trato digno y respetuoso de los niños pero también defendemos la ilusión, el pensamiento mágico y la inocencia para crear vínculos con las familias. Es por esto que por medio de este artículo presentamos los beneficios e inconvenientes , más no estamos alentando ninguna práctica que pueda no ir con los valores de tu hogar.


Los beneficios presentados en este artículo están basados en los beneficios que trae el pensamiento mágico, la creatividad, la fantasía y el juego; por lo que se pueden inferir los efectos que tenga en el cerebro y el desarrollo psicoemocional de los niños. Este artículo no pretende convencer. Pretende mostrar ambos lados de la moneda en torno a la tradición Elf on the Shelf.

Comments


Síguenos

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Trapos
bottom of page