Reuniones familiares y los límites. Frases prácticas para lograrlo
- Joanna Lazo de la Vega
- 25 nov 2024
- 4 Min. de lectura

Se vienen las reuniones familiares, los eventos sociales y convivencias con conocidos, amigos o familiares. En ocasiones no solo traen noticias de su vida, si no que también pueden traer consigo tragos amargos con preguntas incómodas. Aquellas preguntas que nos molestan, incomodan o irritan de sobremanera y que pueden llegar a perjudicar nuestra tranquilidad durante la reunión.
¿Sabías qué…….?
Se hizo una encuesta en España y el 61% de los encuestados preferían viajar lejos de sus familiares durante la época decembrina para evitar las preguntas incómodas que algunos de sus familiares les hacían.

¿Por qué me cuesta tanto trabajo poner límites a mi familia?
Las razones pueden ser varias.
El poner límites implica tener la seguridad de la decisión que has tomado o el proceso por el que estás pasando. La inseguridad en ti mismo puede atraer a la indecisión y serás más susceptible a dejarte influenciar por lo que los demás opinen o critiquen de ti. Es decir, si no estás seguro de la decisión que estás tomando, será más fácil que la demás gente vea tu indecisión y titubeo y se sientan con el derecho de opinar o intentar corregir.
Esto viene de la mano con la percepción que tengas de ti mismo, basado en el autoconcepto que forjaste en tu infancia. La relación que tuviste con tus padres, en especial cuando tenías que tomar decisiones o demostrar el valor de tus pensamientos y opiniones, pudo haber impactado en la dificultad que tienes para poner límites.
También puede venir de la mano con el tipo de familia que tengas. La comunicación asertiva es una característica difícil de encontrar en estos días, por lo que las familias extensas pueden ser sumamente criticonas o chismosas. Esto hace que sea difícil establecer una comunicación abierta, sincera y constructiva durante una reunión. Es decir, si tu familia es caótica y criticona será más retador poder establecer límites claros, amables y firmes.

Otra razón puede ser el temor por perder el cariño o apreciación del miembro familiar a quien debemos ponerle un límite. Esto nos limita de sobremanera y nos hace sentir responsables de la ¨estabilidad¨ de una relación que es tan frágil como para romperse con un límite amable.
Finalmente, también puede ir de la mano con una dependencia de cualquier tipo. Cuando dependemos de alguien nos sentimos responsables y culpables. Es por esto que buscamos complacer a aquellas personas de quienes somos dependientes. Se nos dificulta marcar un límite a aquellas personas ya que son las personas que nos ¨apoyan¨ económica o emocionalmente. Es decir, nos sentimos en deuda por nuestra dependencia que soportamos críticas y juicios hacia nuestra persona o decisiones.
A veces me siento que tengo la fuerza para poner un límite, pero en realidad no tengo las palabras para ponerlo. ¿Qué puedo decir para ser firme, amable y claro al mismo tiempo?
Te presento ejemplos reales y prácticos de cómo poner límites por medio de nuestra voz.
Las frases vienen en diferentes niveles, desde las más sutiles (básicas), después un poco más directas y claras (intermedias) y finalmente aquellas mucho más directas, claras y tajantes (superiores).
FRASES BÁSICAS
Cambiar de tema sutilmente. "A propósito, ¿qué te parece la nueva tendencia de (mencionar una tendencia relacionada con la decoración)?"
Hacer una pregunta abierta y devolver la pelota: "Es una decisión muy personal. ¿Qué te llevó a ti a tomar esa decisión?", "Es curioso cómo estas preguntas nos hacen reflexionar sobre nuestras propias vidas. ¿Y tú, cómo respondes a preguntas así?"
Agradecer el interés, pero establecer límites: "Gracias por tu interés, pero creo que es algo muy personal que prefiero no compartir por ahora."
Aplazar la conversación cortésmente: “Disculpa un momento, tengo que atender algo. ¿Podemos continuar esta conversación más tarde?"
Cambiar el foco de lo personal a lo general: "Es cierto que las costumbres sociales han cambiado mucho con los años ¿no?
FRASES INTERMEDIAS
¨Aprecio tu preocupación y opinión, pero ésta es mi decisión.¨
¨Respeto tus valores y creencias, sin embargo, no las comparto.¨
¨Sé que estás frustrado, pero yo no formo parte de este problema.¨
¨Qué incómodo que hagan comentarios sobre la vida/físico de otras personas ¿no?¨
¨Entiendo que estés frustrado, pero no formaré parte del chisme familiar.¨
¨Gracias por preocuparte por mí, pero esta es decisión mía.¨
¨Agradezco que respetes que los temas de pareja únicamente competen a mi pareja y a mí.¨
¨Gracias por preocuparte, pero es una decisión que tomamos en conjunto como familia/pareja.¨
¨Mi pareja y yo lo hemos platicado bastante, nos hemos instruido y hemos decidido así criar a nuestros hijos. Gracias por las sugerencias, pero ya hemos tomado una decisión.¨
FRASES SUPERIORES
¨Sé que esto puede ser difícil de escuchar, pero me molesta cuando haces esto.¨
¨Por favor, háblame con el mismo respeto con el que yo te estoy hablando.¨
¨Si continúas hablando así, me tendré que retirar. Por favor, cambia tu tono de voz o cambiemos de tema.¨
¨Te pido respeto hacia mi pareja, me estás afectando a mí también indirectamente.¨
¨No me gusta ese apodo, por favor ya no me digas así.¨
¨No me gustan los chismes/críticas y no quiero participar en esto.¨
¨Por favor ya no hables mal de mi mamá/papá. Ustedes deben resolver sus asuntos por aparte¨
¨Me incomoda este tema de sobremanera. Mejor cambiemos de tema.¨
¨Creo que nos estamos alterando ¿podemos hablar de esto en un rato que estemos más tranquilos?¨
¨Agradezco que te interese y sé que quieres opinar, pero por favor no hagas comentarios sobre mi carrera/trabajo/decisión/pareja/crianza/familia.¨
¨Creo que es momento de parar. No quiero que digamos algo que nos perjudique a ambos. Mejor platicamos después.¨
Los límites familiares son sumamente necesarios para nuestra paz mental, especialmente en estas épocas decembrinas donde las familias se reúnen y comparten información de sus propias vidas, propiciando la critica y el juicio.

Te invito a dejar de sobrevivir estas épocas decembrinas y mejor disfrutarlas. La asertividad, es decir, la capacidad de transmitir un mensaje o idea de una manera clara y amable es la mejor herramienta para cualquier situación en la que se necesite compartir una opinión. Te invito a utilizar la asertividad durante estas fiestas decembrinas cuando nuestra tolerancia quizás se ve amenazada.
Agradezcamos la oportunidad de pasar un tiempo en familia, siempre y cuando nuestros límites sean respetados y así podamos pasar unas reuniones lo más amenas que se puedan.
Comments