top of page

El que espera, desespera. Tolerancia a la frustración y aparatos electrónicos.

  • Foto del escritor: Mtra. Ana Gabriela León
    Mtra. Ana Gabriela León
  • 6 jul
  • 3 Min. de lectura

Últimamente, en las redes sociales como Instagram, se ha hablado mucho de tolerar que los niños pequeños jueguen en lugar de utilizar aparatos electrónicos como el celular o la tableta. Pero ¿Por qué cuesta tanto trabajo lograrlo? ¿Qué es lo que hace tan atractivo estos artefactos? ¿Por qué los padres o, inclusive los adultos, recurrimos a estos dispositivos cuando estamos “aburridos”, cuando hay que esperar o cuando tenemos que resolver algo rápidamente?


ree

La respuesta es porque gratifican inmediatamente y eliminan la incomodidad que genera la espera o el “tiempo muerto”. Pero ¿será esto bueno para el desarrollo mental y emocional?


¿Qué impacto tiene el tolerar que las cosas no se resuelvan inmediatamente?
¿Qué impacto tiene el tolerar que las cosas no se resuelvan inmediatamente?

 

Es muy frecuente que, como seres humanos sintamos desesperación ante periodos de espera largos. En algunas ocasiones, uno se descubre creativo y encuentra habilidades que jamás pensó. Si se piensa en los periodos de descanso  “simples” como los fines de semana o las vacaciones, se puede encontrar que, generalmente, es en estos momentos que comúnmente las personas leen más, toman alguna clase de arte o crean proyectos atractivos.

 

La espera es algo muy importante para la mente humana porque implica el observar que hay cosas que podemos controlar y otras que no, porque lleva implícita la fuerza que se requiere para tolerar el esfuerzo de trabajar en algo que tendrá un resultado valioso, por ejemplo. En muchas ocasiones, estos periodos de “espera” prenden el botón del ingenio. Si el individuo ha tenido la oportunidad, desde pequeño, de tolerar estos pequeños espacios de frustración, podrá echar a andar la máquina del pensamiento creativo.  


ree

 

Desde edades muy tempranas se aprende a conocer el mundo a través de los sentidos, nos miramos las manos y nos sorprendemos de las cosas que podemos lograr mientras mamá llega con la leche calientita para alimentarnos. Si las madres toleran, acompañan y observan estos momentos, seguramente será más fácil que el individuo logre hacerlo repetidamente a lo largo de su vida.  Por el contrario, si mamá acude con urgencia al llanto del bebé o si resuelve rápidamente el “ya me aburrí” de un niño de cinco años, se limita la capacidad de asombro o impide desarrollar la habilidad para lidiar con esa sensación incómoda.

 

Freud diría que estos espacios, en donde mamá no nos gratifica instantáneamente, se convierten en oportunidades de descubrir la capacidad y la fuerza interna que existe en el ser humano. En la “ausencia” de la madre, por momentos moderados, es que surge la necesidad de encontrar la manera de satisfacer necesidades básicas por uno mismo. Ante la frustración, es necesario poner en marcha ciertos mecanismos que empujan el desarrollo mental.

 

A este proceso creativo se refieren los expertos cuando sugieren limitar el uso de pantallas o dispositivos electrónicos con los más pequeños. Se ha dicho que es conveniente que los menores de trece años no cuenten con celular, por ejemplo. Durante el desarrollo, es muy importante desarrollar virtudes necesarias para enfrentar y vivir la vida adulta. La paciencia y la tolerancia son claves para el proceso de maduración emocional a lo largo de la vida. Estas habilidades se aprenden en casa, en el vínculo con mamá o con los cuidadores primarios.

 

ree

Es importante mencionar que tan importante es poder aprender a convivir y cuidar los vínculos como aprender a estar solo. Vale la pena permitir que los niños aprendan a entretenerse por sí mismos. Su trabajo es encontrar cómo deshacerse del aburrimiento para transformarlo en algo creativo. En otras palabras, al hacer esto, les estamos permitiendo experimentar la fuerza creativa ante la vida o la resolución de problemas, inclusive, sencillos a lo largo del crecimiento.

 

Escrito por:

Psic. Ana Gabriela León

Psicoterapeuta, orientadora y capacitadora en el ámbito escolar

Contacto por Ig @anagaby.psic

Consultas en línea solo WhatsApp 55 17 05 33 30

Comentarios


Síguenos

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Trapos
bottom of page