top of page

¿Qué tipo de papá/mamá eres? Averígualo con este test

  • Foto del escritor: Joanna Lazo de la Vega
    Joanna Lazo de la Vega
  • 11 jun 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2024




Te diré 4 frases, marca aquella con la que te identifiques más.


  1. Lo tienes que hacer porque lo digo yo. ¿Por qué? porque soy tu mamá y punto. Me haces caso.

  2. Es increible que seamos amigos y quiero que me ames. Confío plenamente en ti y en todas tus decisiones. Intentaré evitar que experimentes fracasos y nunca te obligaré a hacer algo que no quieras hacer.

  3. Los niños y adolescentes viven su vida, y no nos necesitan para crecer en realidad. hay que respetar su privacidad y dejarlos solos hasta que tengan un problema muy serio para ayudarlos.

  4. Te amo pero no soy tu amiga, soy tu mamá. Te dejaré que cometas errores, pero lo que te afecte seriamente te lo voy a decir. Aunque no te guste y te molestes. Mi papel es guiarte, no siempre protegerte. El esfuerzo, la perseverancia la tolerancia la frustración y al aburrimiento son habilidades para la vida y tienes que vivirlas para crecer.


¿Cuál frase encajó más contigo?


  • Si escogiste la 1 eres un padre/madre AUTORITARIO

Corriges y controlas todas o la mayoría de las conductas de tus hijos con disciplina sumamente estricta. Recuerda que la disciplina es aprendizaje, no solo constancia y firmeza. Cuando creas que tus hijos necesitan corrección/orientación piensa: ¿Por qué mi hijo se está comportando así? ¿Qué necesita aprender de esta situación? ¿Cuál es la mejor manera de enseñarle? Recuerda que el control nos brinda tranquilidad y baja nuestra angustia por que tenemos la sensación de saber exactamente lo que sucederá después. Ten en cuenta que no podemos ni debemos controlar a los demás. Recuerda que todo lo que se vive bajo presión, termina explotando eventualmente (rechazo a los padres, desobediencia, conductas desafiantes, heridas en la adultez, etc)


  • Si escogiste la 2 eres un padre/madre PERMISIVO. No intentas o se te dificulta corregir a tus hijos por malas conductas. Cuando están en lugares públicos toleras condustas inapropiadas de tus hijos justificando ¨son niños¨, ¨están explorando¨, ¨deben expresar sus emociones de diferentes maneras¨, ¨en la casa platico con él/ella¨. En la casa toleras justificas con frases como ¨está en su casa, aquí puede comportarse como se sienta cómodo¨, ¨somos su familia y está en un lugar de confianza, puede expresarla como le apetezca, es su lugar seguro¨. Así aceptas impulsos y deseos que pueden afectar su desarrollo y aceptación social. Recuerda que los padres modelamos las funciones sociales de afuera, es importante que, con amor y respeto, expliques la importancia de expresar sus emociones asertivamente, autoregularse (a capacidad según edad) y a respetar el espacio del otro.


  • Si escogiste la 3 eres un padre/madre AUSENTE. Estás con tus hijos, pero no estás. Usualmente los hijos son criados por nanas u otras personas, como abuelas. Cuando los padres están, suelen tener una actitud presente, más no involucrada. Usualmente están con el celular largos periodos de tiempo en presencia de los hijos o su atención es interrumpida constantemente por el celular. Muestras dificultad para REALMENTE conectar con tus hijos y buscas distraerte constantemente con trabajo, quehaceres, pendientes o el celular, así evitas realmente maternar/paternar. Recuerda que la presencia e INVOLUCRAMIENTO de los padres es de suma importancia para crear apego seguro y sano en nuestros hijos. El sentirse vistos, escuchados y comprendidos son los mejores ingredientes para fomentar un sano vínculo con ellos.


  • Si escogiste la 4 eres un padre/madre AUTORITATIVO/DEMOCRÁTICO Estás en un adecuado balance. Este estilo parental es amoroso, respetuoso pero firme, con disciplina y mucha estructura. Este es estilo parental más complicado de alcanzar ya que requiere de un alto nivel de autoconocimiento y autoregulación emocional de los padres. Aplicar disciplina requiere firmeza pero también amor, implica NO caer en provocaciones de nuestras heridas de nuestra infancia y detectar aquellas fibras sensibles que se nos detonan en nuestra crianza, así podrás sanarlas. La autoregulación de emociones implica conocer, identificar, gestionar y canalizar la mayor cantidad de emociones posibles ante situaciones detonantes que durante nuestra crianza suceden. Recuerda que somos humanos en crecimiento interno, lo importante es identificar aquellas áreas de oportunidad emocional y darte un espacio para crecer y madurar emocionalmente sin sentir culpas ni remordimientos.


¿Y DE QUÉ SIRVE LLEVAR UN TIPO DE PARENTALIDAD AUTORITATIVA/DEMOCRÁTICA?

Te platico los beneficios PARA TUS HIJOS:


  1. Tienen una mejor salud emocional y mental, incluyendo MENOR riesgo de padecer despresión, estrés o ansiedad.

  2. Tener una autoestima saludable, con altos niveles de resiliencia y determinación

  3. Tener un buen desempeño escolar y responsabilidad en la escuela

  4. Bajo riesgo en consumo de alcohol y drogas.

  5. Poco riesgo de consumir pornografia e inicio precoz de actividad sexual

  6. Buenas relaciones sociales, amistades y una baja probabilidad de que tu hijo sufra o cause bullying

  7. Alta autoregulacion de emociones y elección de metas positivas.


Y tú ¿cuál parentalidad quieres llevar en casa?


¿Te gustó este contenido?

COMPARTE, ES GRATIS.


Basado en el libro: Hijos con Raíces y Alas del Dr. Amaya y Dra Prado.



Comments


Síguenos

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Trapos
bottom of page