Pasos para perdonar
- Joanna Lazo de la Vega
- 17 jun 2024
- 1 Min. de lectura
Si el proceso te resulta complicado o demasiado doloroso, busca ayuda profesional profunda para darle continuidad. Cuando el problema es más fuerte que tú, sientes que te arrastra o te abruma es el momento exacto para pedir ayuda.

Basado en el libro “La ley del espejo” de Yoshinori Noguchi / https://www.psimammoliti.com/
| PASOS |
1 | Piensa en la persona que te lastimó. Haz una lista de todo aquello que no puedes perdonar de esta persona. |
2 | Siente tus emociones. Probablemente sientas miedo al inicio. Permítete estar enojado por eso que te dañó. No quiere decir que tienes que estar enojado, sino que tienes que permitirte sentir el enojo. Es parte del proceso, el enojo es la emoción que nos permite expulsar todo el veneno para empezar a sanar. Si no te permites enojarte nunca vas a saber qué es lo que tienes que perdonar. |
3 | Anímate a escribirle una carta a esa persona que te dañó. Escríbelo todo. Más allá de una actividad, es una actitud liberadora. Recuerda que el perdón es un proceso, no es automático. |
4 | Busca y piensa en los motivos de aquellos actos. Escribe qué hizo la persona a la que necesitas perdonar. Intenta pensar en qué motivos pudieron llevarla a actuar de esa manera y escríbelos. Cuando termines, evita juzgar como equivocados o erróneos esos motivos. Da un paso más e intenta comprender la inmadurez, la torpeza, la debilidad de esa persona. |
5 | Escribe aquello que puedas agradecerle. Piensa en lo que has compartido con ella e intenta escribir todo aquello por lo que puedas sentirte agradecid@. Aunque parezca insignificante, escribe todo lo que puedas. Aunque te tome tiempo recordar, dedica tiempo y escribe cada cosa. |
6 | Escribe que has aprendido de ese vínculo. ¿Has aprendido algo gracias a tu relación con esta persona? Escríbelo. Si piensas en “cómo hubiera sido si mejor relacionarme con él/ella”, será un gran paso para darte cuenta qué aprendiste o encontrar algo nuevo. ¿Cómo crees que podrías haberte tratado con aquella persona para conseguir que ambos fueran más felices? |
7 | Utiliza la fuerza de las palabras. Arma una declaración propia (post de Frases sanadoras). Aunque sientas que no estas perdonando, repítelo. Tenemos que decirlo por lo menos 1 vez al día |
Reflexión
La pregunta no es cómo perdono a alguien si no para qué quiero perdonar a ese alguien
¿qué pierdo si no lo perdono? Acaso ¿quieres perdonar porque las mejores personas perdonan a los ojos de los demás? ¿porque las demás personas lo hacen y eso te hace ser buena persona? ¿Por qué al perdonar se compra un pasaje directo al cielo?
Mayor beneficio: te liberas
Comments