¿Qué heridas de infancia tiene la abuela Alma? película Encanto.
- Joanna Lazo de la Vega
- 14 nov 2024
- 4 Min. de lectura

En la película animada Encanto, de Disney, se presenta este maravilloso personaje de la mano de su familia. Durante la película tienes la oportunidad de profundizar en la dinámica familiar que tienen los Madrigal y sobre todo el control que caracteriza a la abuela Alma.
La película Encanto trata de la familia Madrigal y el poder sobrenatural que cada integrante tiene. Cada uno de los hijos y nietos de la abuela Alma, tiene un poder único y característico que siempre será considerado como un don que beneficia la familia. Sin embargo, en la trama puedes darte cuenta de secretos familiares que propician la angustia y estrés de todos los integrantes, por lo que algunos poderes se van desvaneciendo. Cuando este tipo de dinámicas familiares existen, siempre hay una persona que es quien busca tener dichos secretos y apariencias bajo control. En este caso, esta persona es la abuela Alma.

¿Por qué la abuela Alma es así? Si quieres saber sobre la transformación que la abuela vivío en su juventud, lee aquí.
ABUELA ALMA
Ahora, te presento las características psicoemocionales de la abuela Alma basándonos en el trauma y heridas de infancia.
Las características principales de la personalidad de la abuela Alma son:
La búsqueda del perfeccionismo
Autoexigencia y exigencia a los demás miembros de la familia
Control absoluto de la casa, el presente y el futuro de los miembors familiares
Muestra una dificultad profunda para expresar sus emociones.
Miedo a la pérdiuda y un duelo no resuelto.
Sobrecarga emocional/mental y estrés
Ahora, por estas características podemos inferir que las Heridas de Infancia de la abuela Alma son:
Herida de Rechazo
Sentimiento de no ser suficiente: A raíz de la tragedia que vivió, Alma pudo haber interiorizado la sensación de que no hizo lo suficiente para proteger a su familia o que no era lo suficientemente fuerte. Esto podría haber generado un profundo sentimiento de insuficiencia que la lleva a exigir perfección de sí misma y de los demás.
Miedo al abandono: La pérdida de su esposo y la necesidad de huir de su hogar podrían haber sembrado en Alma un temor profundo al abandono. Este miedo la impulsa a aferrarse a su familia con fuerza, a veces de manera asfixiante.
Herida de Humillación
Vergüenza y culpa: El hecho de no haber podido evitar la tragedia podría haber generado en Alma sentimientos de culpa y vergüenza. Esta herida podría manifestarse en una necesidad constante de demostrar su valía y en una tendencia a culparse a sí misma por cualquier problema.
Herida de Injusticia
Rabia y resentimiento: La violencia y la injusticia que vivió en su infancia podrían haber dejado una profunda marca en Alma, generando sentimientos de rabia y resentimiento hacia el mundo. Esto podría explicar su necesidad de control y su dificultad para confiar en los demás.
Herida de Traición
Desconfianza: La pérdida de su esposo, a quien consideraba su protector, podría haber generado en Alma una profunda desconfianza hacia los demás. Esta desconfianza la lleva a ser extremadamente cautelosa y a construir muros emocionales.
Herida de Abandono
Miedo a la soledad: La experiencia de perder a su esposo y de tener que huir de su hogar podría haber generado en Alma un miedo intenso a la soledad. Este miedo la impulsa a mantener a su familia unida a toda costa.
Cuando la cabeza de la familia tiene carencias emocionales evidentes que proyecta en los demás y en la dinámica que lleva con ellos, esto siempre tiene consecuencias en los demás miembros.
Por consiguiente la familia Madrigal sufre con:
Altas expectativas insaciables de la abuela. Algunos miembros comienzan a sentirse vigilados, presionados abrumados y sofocados por el control.
Falta de individualidad. La obsesión de la abuela por la perfección y una familia completamente en sincronía hace que la identidad y originalidad de algunos miembros se vea afectada.
Todos muestran dificultad para expresar sus emociones, por lo que al suprimir el dolor, el enojo, el disgusto e inconformidad comienzan a tener dificultad para relacionarse entre sí de una manera sana y tener conversaciones de manera asertiva.
Los chismes, los secretos, las confabulaciones entre miembros familiares causan inestabilidad en la familia y, por consiguiente, la casa (por eso y más, la casa de derrumba al final)
Sin más ni menos, todas las familias tienen algo relacionado con los traumas familiares y heridas de infancia. Sí, incluso las películas animadas. Y esto es bueno. Muy bueno.
¿Bueno? ¿Qué tiene de bueno saber que un personaje de una película infantil tiene traumas?
Precisamente por eso. Recuerda que una de las funciones de la fantasía (cuentos/películas/historias) es justamente crear escenarios irreales que asemejen la realidad para que los niños puedan ir resolviendo aquellas dudas y problemas internos que los aquejan. Es decir que, por medio de la fantasía, los niños pueden acercarse y explorar sus problemas internos con mayor control, mayor seguridad y con otro enfoque. Así podrán buscar y encontrar una solución clara a sus problemas.
Gracias a la película Encanto podemos reconocer que todas las familias tienen algo en común: Imperfectas. Todas las familias estan llenas de expectativas y dolor. Algunas con más carencias que otras, pero todas las familias tienen y no tienen aquello que las hace funcionar, moverse y evolucionar.
Comments