¿Cuáles son las heridas de tu infancia? TEST
- Joanna Lazo de la Vega
- 29 jun 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2024
Test para identificar las heridas de tu infancia
Nota: Este artículo/test NO pretende sustituir la evaluación/diagóstico/psicoterapia/tratamiento psicológico. Acércate a un profesional de la salud mental en caso de sentirlo/saberlo necesario.

Instrucciones
Suma un punto por cada sí de las preguntas en los siguientes segmentos. Los segmentos con más puntuación son las heridas que adquiriste durante tu infancia, puede que hayas desarrollado más de una herida.
Segmento 1
1. Durante mi vida he sentido como si no perteneciera a la familia o que la familia es tan diferente a mi que la siento ajena. A veces lo siento en la familia, en la escuela o en el trabajo.
2. Se me dificulta estar con más gente. Prefiero estar sola/o la mayoría de las veces, siento que las relaciones con otros no las considero muy importantes.
3. Creo que la gente te ve cuando haces las cosas bien.
4. Cuando hay mucha gente, prefiero pasar inadvertido.
5. Me cuesta trabajo pedir las cosas que necesito.
6. La relación con personas de tu mismo sexo siempre ha sido difícil
7. Piensa en tu padre/madre del mismo sexo: mi relación con ella/él es lejana y fría o demasiado cercana y sobreprotectora.
8. Siento que dentro de mí tengo todo un mundo. Tengo miles de pensamientos e ideas, paso mucho tiempo a solas divagando en este mundo interior.
9. Me cuesta trabajo percatarme de lo que puede ser importante para las personas o lo que necesitan.
10. Comunmente me siento como si la gente me rechazara. Como si hablaran de mí a mi espalda y buscaran maneras de rechazar mi presencia o mi personalidad.
11. A menudo siento que no soy capaz de hacer muchas cosas. Me desanimo y dejo proyectos sin terminar.
TOTAL DEL SEGMENTO:
Segmento 2
1. A menudo me siento vacío. Como si tuviera un hueco en el pecho o con una sensación de que nada me llena.
2. Tengo muchas cosas guardadas. Algunas ya no las uso o estoy esperando a usarlas. Conservo cosas por años, no me gusta deshacerme de cosas y puedo guardarlas por mucho tiempo.
3. Cuando la ocasión lo amerita, tengo actitudes fuera de control como celos, berrinches, exigencias, aplico la ley del hielo y reacciono fuerte.
4. Tengo algunas relaciones con amigos, conocidos o familiares que no son muy positivas. Me dicen que ya no conserve esas relaciones pero en realidad me cuesta mucho trabajo terminarlas.
5. Siento que las personas no me entienden. Siento que a veces me quieren y a veces no. No buscan entenderme.
6. Mi pareja/amigo cercano en ocasiones ha sido grosero conmigo y me he sentido mal por lo que me ha hecho y lo que siento; pero al final del día me siento responsable por lo que sucedió y por cómo me trató.
7. Tengo una sensación en mi corazón de que todo lo que hago o tengo no es suficiente.
8. Me cuesta mucho trabajo poner límites a las personas que me lastiman o me tratan mal. Pueden ser personas cercanas a mi o desconocidos.
9. Me he dado cuenta que tengo amistades/relaciones familiares que siento que estoy tan profundamente involucrado que siento que dependo emocionalmente de esta persona. También puede ser al revés: que la otra persona sienta que depende de mi y por esto la otra persona es sumamente demandante emocionalmente. Me agota.
10. Me cuesta mucho trabajo terminar proyectos. La disciplina y los hábitos positivos no son mi fuerte.
11. A menudo pienso que la suerte llegará. Siento que tengo la esperanza de que algo mucho mejor vendrá pronto a mi vida y cambiará mi situación actual.
TOTAL DEL SEGMENTO:
Segmento 3
1. Cuando alguien necesita ayuda tiendo a ofrecerme. Es tan a menudo que suelo hacerme cargo de alguien más y a veces cargo con sus problemas también.
2. Siento que hago cosas por otras personas que en realidad no hago ni por mi. A veces siento que quedo al último.
3. Me considero simpático. Creo que hago reír a los demás o por lo menos pasan un rato muy agradable conmigo.
4. En ocasiones me avergüenza mi cuerpo. A veces trato de esconderlo pero aún escondiéndolo me siento mal con mi físico.
5. Mi madre ha sido exigente. Siento que tiene grandes expectativas en mi.
6. A menudo pongo mi salud o mis necesidades al último. Me cuesta trabajo atender mis necesidades como ir al doctor, comer sano, hacer ejecicio. También me cuesta trabajo todo el tema de la sexualidad y cómo la vivo.
7. A menudo tengo conductas que sé que me lastiman o duelen, como: me aguanto para ir al baño, fumo, bebo alcohol en exceso, como demasiado, me critico frente al espejo, etc.
8. Me cuesta mucho comunicar lo que siento, pienso o necesito. Suelo quedarme callado.
9. A menudo doy mucho de mi, especialmente en las relaciones familiares/amistad. Pero siento que no me corresponden de la misma manera.
10. Siento que la gente abusa de mi confianza o mi disposición. Yo busco ayudarlos pero siento que abusan de mi.
11. Me da pesar ver o saber que la gente está mal. Comunmente siento pena o vergüenza por muchas personas. De todos modos, intento ayudarlas.
TOTAL DEL SEGMENTO:
Segmento 4
1. Siento que soy desconfiado. En realidad es difícil que ganes mi confianza. Usualmente desconfio de todo.
2. A veces me doy cuenta de que tengo muchos pensamientos que rondan mi cabeza, usualmente son pensamientos de que algo malo va a pasar.
3. Usualmente soy muy disciplinado. Me considero buen estratega, llevo bien la logística y planeación de cosas. Soy muy mental.
4. A menudo me siento que voy más adelantado que los demás. Siento que vivo acelerado y soy impaciente con las personas que no son rápidas/efectivas como yo.
5. A menudo sé y creo que tengo la razón. Me cuesta trabajo entender y reconocer que no siempre es así.
6. No me gustan las mentiras. Las DETESTO. Cuando me percato de mentiras, me pongo neurótico con ese tema.
7. Sé que todos tenemos nuestro lado vulnerable o sensible, pero a mi me incomoda demasiado sentirme o saberme así.
8. Siento que soy previsor. Quizás demasiado. Soy muy intenso, estoy en varias cosas a la vez pensando siempre en lo que vendrá.
9. Soy organizado y planeador. Quizás demasiado. Me molesta cuando los planes no salen como quiero o haya algun imprevisto que no había considerado.
10. La incertidumbre me incomoda, me molesta/incomoda no tener el control de lo que sucede o va a pasar. A veces prefiero yo hacerme cargo para no sentirme así.
11. Me cuesta ver la capacidad en los otros y creo firmemente en la frase ¨ si quieres que las cosas se hagan bien, házlas tú mismo¨.
TOTAL DEL SEGMENTO:
Segmento 5
1. Soy muy polarizado en opinión, pensamientos, tendencias o gustos. Es o negro o blanco. No hay grises.
2. Las palabras : Todo, nunca, siempre, nadie son palabras que uso mucho. Es mi manera de pensar y hablar.
3. Soy sensible, lo sé. Algunas cosas me conmueven fácilmente pero no suelo permitirme llorar o sentirme vulnerable.
4. Para mi la disciplina, el mérito y el esfuerzo son grandes pilares en mi vida.
5. Soy crítico y/o autoexigente. Busco hacer lo correcto.
6. Soy una persona que le gusta cumplir sus metas. Me gustan los retos y poder cumplirlos.
7. Me cuesta trabajo pedir ayuda o ser vulnerable
8. No me gusta estar equivocado. Cuando me doy cuenta que cometí un error, busco cambiarlo de inmediato.
9. Me siento que vivo en la defensiva. No me gusta que me critiquen o etiqueten.
A veces la gente no lo hace pero prefiero prevenir y dejar mi lugar en claro.
10. Disfruto las películas o series sobre la justicia, las leyes y cómo la gente tiene que ser disciplinada y hacer lo correcto para tener respuestas positivas en la vida. Me gusta ver cuando castigan o tiene consecuencias fuertes las personas culpables.
11. Me siento atraído por la religión, la moral y la filantropía. Por ejemplo, estoy en una iglesia o grupo religioso activo, ayudo constantemente a personas o causas de desigualdad y carencia (albergues, asilos, animales abusados o personas en condiciones en desventaja)
TOTAL DEL SEGMENTO:
°°°°°°°°°°°°°FIN DEL TEST°°°°°°°°°°°°°°°
Suma los puntos totales de cada segmento.
Las heridas de la infancia son las siguientes:
Segmento 1: RECHAZO
Las personas con esta herida suelen experimentar miedo al mundo en general. Tienen un miedo intenso a ser rechazados por lo que enfrentan la vida desde esta perspectiva. Usualmente sienten incomodidad con su propia persona, incluso pueden llegar al odio a sí mismos. Es común que busquen rechazar primero antes que la gente los rechace, así se alejan ellos primero de las personas y eventos sociales.
La personalidad suele ser solitaria. Adquieren un valor propio por medio de lo que hacen, suelen ser perfeccionistas en sus proyectos y por esto terminan abandonándolos.
Suelen concentrar su energía en algún pasatiempo solitario como un mundo intelectual, la música, la creatividad, el arte, el trabajo o incluso drogas o alcohol.
Segmento 2: ABANDONO
Se siente solo, desprotegido y molesto con la vida que no le dio lo que a todos los demás sí les dio. Considera que la vida es la culpable de sus males, cuando es irracional culpar a la vida, culpa a alguien más. Tiene dificultades para reconocer su responsabilidad.
Es colérico, irracional y en ocasiones explosivo ya que se mueve por la vida como enojado. Siente que la vida le debe algo que nunca le dio, nunca tuvo lo que necesitaba. Celos frecuentes, berrinches o modos de ver la vida de manera negativa o como si fuera un problema son los comportamientos e ideas más comunes de esta herida. Suelen orillar a las personas a sentirse culpables de algo que ellas cometieron, por lo que la manipulación es una técnica común. Pasa facturas inconscientes por todo lo que hace generando deudas en las personas a su alrededor Así termina pasando facturas emocionales por sucesos que no le corresponden a la persona con la que convive.
Segmento 3: HUMILLACIÓN
Estas personas se sienten responsables de los demás. Viven mucho en la culpa. No saben ser libres y estar a cargo de su propia felicidad. No se sienten en paz si alguien tiene alguna necesidad. Si pueden ayudarlo mejor, si no, se sienten culpables e intentan remediar su falta. Hay mucho enojo guardado y sienten la necesidad de castigarse.Viven con hábitos restrictivos como nunca tener el tiempo para ellos mismos, trabajar demasiado o estar siempre ocupados, por lo que si descansas te sientes culpable . Algunas personas con esta herida sienten la responsabilidad de resolver cosas de los demás aunque esto pueda acarrear abusos. Odian el control pero al final lo propician por falta de límites.
Segmento 4: TRAICIÓN
Las personas con la herida de traición tienen una gran necesidad de control, sienten incertidumbre y falta de confianza en su día a día, por lo que construyen una personalidad a la defensiva. Buscan controlar que las cosas sean como ellos dicen o como piensan. El control es una forma de sentir confianza ya que controlando lo que pasa a su alrededor se disminuye la incertidumbre. Tienen una mente rápida, sienten que deben estar alerta todo el tiempo. Les cuesta trabajo confiar en los demás y tienen ideas paranoicas de que la gente les mentirá o cambiará al último momento. Les gusta prevenir para que la realidad no los tome por sorpresa. Creen que tienen la razón, tienen la imagen de sabelotodo, son protectores y son capaces de hacer todo por cuidar a los demás. El enojo, el victimismo, el chantaje y la amenaza son estrategias para controlar a los demás.
Segmento 5: INJUSTICIA
Estas personas viven bajo presión todo el tiempo por el nivel de perfección que se exigen. Se ponen siempre a la defensiva, su clásica respuesta es el ataque y enojarse. Sienten ira hacia lo injusto. Les molesta la gente floja, inconsciente, desordenada, lenta, incapaz, libre, sienten que esas vidas son inmaduras y les irrita que haya gente así mientras ellos intentan diario alcanzar la perfección. Son emocionalmente muy sensibles, les gusta lo noble, el arte, la belleza, se conmueven con facilidad.
Viven mucho desde la culpa, cuando hacen algo correcto sienten que deben merecerlo. Merecer es sumamente importante para sentirse valiosos. Le atraen situaciones injustas y buscar remediarlas, les gusta resolver problemas de desigualdad. Les cuesta trabajo mirar las necesidades, ser empáticos y afectuosos. Se convierten en hombres o mujeres de piedra que no dan afecto o les cuesta de sobre manera ser afectuosos.
¿Cuál es el segmento que obtuvo más puntos?
¿Fueron varios?
Estos son las heridas más profundas en tu historia de vida. Puedes tener varias heridas al mismo tiempo, es normal.
¿Te gustó la información?
Basado en el libro: Transforma las Heridas de tu Infancia- Anamar Orihuela.
Nota: El número de heridas o un número alto en el total de un segmento NO significa nivel de trauma o dolor. Recuerda, este test NO pretende suplir algún diagnóstico, tratamiento o psicoterapia profesional. En caso de ser necesario, acude con un profesional de la salud mental.
コメント